Descargar PDF Kit prensa y público interesado
El compositor e intérprete Ol Sasha protege al Rockaware. Es un paladín del movimiento de innovación social. Igual que un Quijote, defiende la relevancia de Método Nación Global ENERGYS. Su creación “Soul Anarchy Coin” relacionada con la economía de cooperación, mantiene su alter ego en el álbum musical ANARQUÍA DEL ALMA. Este álbum consta de tres volúmenes que van a ir apareciendo progresivamente en las tiendas virtuales y plataformas de Internet. También sale a la luz el Disco INTIMIDADES, para mostrarnos el interior de un hombre dispuesto a realizar confesiones, como en el caso del tema “ME ARREPIENTO”. Con este segundo estreno, no deja atrás las canciones de consciencia. Simplemente se adentra en territorio personal, para ofrecer un pedazo de sí mismo a la audiencia.
Ol Sasha ha sabido adaptarse perfectamente al medio digital. Aprovecha el entorno del streaming para dar a conocer su música y su mensaje. Ha entendido que en vez de singles, el formato del álbum es una gran ventaja cuando consigues encontrar un tema inagotable como es el caso de la “anarquía” en combinación con el “alma activa” y, todo con el único propósito de armonizar actitud y conducta para la mejora de la vida y del planeta.
Mientras que las multinacionales discográficas gastan cantidades considerables de recursos en marketing para promover singles, los artistas independientes como Ol Sasha invierten a largo plazo en sus propias producciones. El resultado previsto es una carrera sólida, controlada por el propio autor. Nos encontramos ante un compositor que interpreta sus creaciones y, además, es su propio productor y distribuidor en las plataformas de Spotify iTune Google Play, etc.
A medida que vaya creando su equipo alrededor de la actividad musical, cumpliendo cada integrante funciones concretas, muy parecidas a las ejecutadas por los ejecutivos de grandes sellos y marcas, esta “familia energys” aumentará considerablemente en una dinámica común bien alineada con Método Nación Global ENERGYS. El alcance de los principios humanistas y el concepto de “sociedad que se mejora a sí misma sin intervención del Estado y la Religión”, crecerán significativamente y a un ritmo saludable.
La realidad actual demuestra que los artistas independientes aumentaron su participación en el mercado global en 2016 y 2017, siguiendo a un nivel más elevado en 2018. En España, país que vio nacer a Ol Sasha, de entre todos los analizados, se trata del mercado cuya participación es más discreta. Este hecho deja muy clara la dominación del sector de parte de las firmas multinacionales en ese territorio de la comunidad europea.
A finales de 2017, los servicios de streaming de música contaban con un total de 176 millones de suscriptores en todo el mundo, frente a los 64 millones en 2016. Este crecimiento hizo que los ingresos por streaming para las compañías independientes aumentaran un 46% en 2017, representando algo menos del 44% de los ingresos totales del sector, frente al 33% en 2016. El streaming supone aproximadamente el 50%, dado que las ventas físicas en tiendas y grandes superficies comerciales continúan disminuyendo considerablemente.
La población mundial se beneficia de la transición de la industria musical cuyo rasgo más relevante resulta del paso de las ventas tradicionales al streaming cotidiano. Esta nueva realidad musical vienen avalada por un dato significativo: la confianza de los usuarios en Internet. Hay una lealtad de consumidores y artistas, sustentada por las plataformas de streaming. Todo basado en la imparcialidad y la transparencia en línea. Queda manifiesto que las grandes discográficas ya no “educan” los gustos de la ciudadanía planetaria.
Han hecho falta 20 años para construir la nueva etapa de la industria musical. Hay que aplaudir el esfuerzo de organizaciones como AIM, IMPALA, A2IM, AIF, Merlin y WIN. Worldwide Independent Network (WIN) es el organismo coordinador nacional de asociaciones comerciales independiente que representan a la industria de la música alrededor el planeta. Lanzado en 2006 en respuesta a los problemas de negocios globales, creativos y de acceso al mercado enfrentados por el sector independiente, WIN defiende colectivamente, instiga, y facilita su membresía. Asociaciones pertenecientes a WIN: UFI (España) IMPALA (Europa).
El sector de la música independiente se posiciona como un contribuyente revelador para la mejora en la cadena de valor que concluye en un tema musical. Las canciones en sí mismas, tanto como su proceso creativo y las motivaciones de los artistas, son en el centro de la diversidad que proporciona libertad de elección para el consumidor. El descubrimiento de cantantes emergentes como Ol Sasha se facilita en esta era tecnológica.
Desaparece ese ambiente controlado de creación de éxitos. Desaparece la manipulación de la audiencia, el veto al talento, tanto como los monopolios. Es el público quien levanta una propuesta musical, quien apoya al artista, quien garantiza su difusión si comparte el hallazgo con sus amigos en las redes sociales.
El sector independiente continuará prosperando a medida que artistas de la talla de Ol Sasha decidan presentar sus ideas y mensajes, a pesar de las edades y el tipo de estilos personales. Ol Sasha es un ejemplo de audacia sin vergüenza, de osadía con ternura, de verdades con sutileza. Provocan sus letras, remueven las entrañas de la gente, pero su finalidad no es la protesta o el caos en las calles. Su finalidad es promover principios y reflexiones, melodías desde el alma y ritmos que se hacen vitales para el día a día. Esperemos que las otras canciones que vienen para los lanzamiento en 2020 de IDENTIDAD & ARMONÍA, sean realmente producciones estimulantes capaces de sensibilizar, desde la diversión, y esa forma de “jugar” que tantas veces menciona. Esperemos que surtan el efecto necesario en la población mundial.
Si quieres colaborar con nosotros: contacto@olsasha.org