– ÁLBUM ANARQUÍA DEL ALMA Volumen 2
Bonus Track
– Disco INTIMIDADES Vol.2
Bonus Track
PREGUNTAN LOS MOTIVOS POR LOS CUALES MIS CANCIONES SON TAN LARGAS… AQUÍ ESTÁ LA EXPLICACIÓN.
Mi propósito es concebir canciones memorables, no cápsulas musicales de usar y tirar. No busco éxito comercial con ritmos pegajosos y palabras simplonas fáciles de recordar, y repetir, bien al contrario. Necesito que las personas se detengan… para escucharlas sin prisas y con atención.
Me gustó lo que dijo mi hermana al escuchar el primer borrador que le envié en una rudimentaria grabación con el celular durante un ensayo en el salón de la casa de un amigo… “Oh, poner música a las verdades, que guay”.
Me viene ahora a la memoria el movimiento de los indignados y la ocupación de las plazas públicas en España. Recuerdo haberme quejado por no poder caminar por la vía pública, parecía una acampada… dije “Por qué no hacen una canción y la cantaremos juntos, en vez de molestar”. La música conecta con la gente, permite un mensaje, diversión mutua. Pero ese movimiento del 14-M era pasivo, y molestaba a los ciudadanos, sobre todo los ancianos y los niños que no podían circular con facilidad, ni tampoco disfrutar de los espacios, parques y demás. Por entonces, era 2011, escribí una obra de teatro en laque incluí una canción protesta. Pero nunca imaginé volver a la música.
Con mi música aliento a observar la vida, atender la profundidad del detalle, al tiempo que escuchan el palpitar de su corazón, la vibración de su propia alma. Surge la conexión con la música y, además, el mensaje inspirador que lanzo para el bienestar de nuestra sociedad, puede ser analizado y, aceptado o descartado.
Francamente lo digo, me gustaría que los temas del Rockaware perduren en el tiempo. Estoy inaugurando un género de consciencia. Contiene una finalidad concreta. Las nuevas generaciones ya no leen, ni siquiera miran documentales. Los clips musicales se han convertido en la radio y la televisión de otras épocas. Me estoy adaptando al nuevo pulso de nuestra civilización, proponiendo otra manera de compartir teorías enseñanzas propósitos ideas. Más que sólo música, proyecto un movimiento de innovación social a partir de Método Nación Global ENERGYS.
Concretamente, mis canciones, están planteadas para convertirse en herramientas terapéuticas, en himnos de esperanza y alabanzas a las cosas que considero vitales para el ser humano. No quiero que se olviden rápidamente por su simplicidad y vacío de contenido. Cuando la intención sólo es vender discos o entretener, las canciones se vuelven efímeras… fugaces, transitorias, temporales y perecederas. Las óperas son largas, las sinfonías también. Ya sé que hay un dicho que apunta: “Lo bueno, si es breve, es dos veces bueno”.
La esencia del Rockaware es un relato, un viaje. Se trata de la exposición de un tema o asunto. Comparto experiencias. Planteo aprendizajes vitales. Una situación que se transforma, requiere de un planteamiento, un nudo, y un desenlace. Los estribillos se conforman a modo de conclusión o síntesis, como tesoro o hallazgo, igual que una invitación, o también, como pauta de conducta. En cualquier caso, necesito que sirvan para algo, que mantengan una utilidad, más allá de la emoción pasajera o del entretenimiento superficial.
Cuando se escucha una canción de amor, y la primera frase incluye la palabra amar… para el autor que la escribe, para quien la compone musicalmente, para quien la cantará después, para los músicos que participan tocando los instrumentos, para todas las personas que la escucharán en algún momento, ya sea directa o indirectamente, resulta que nunca será el mismo significado para todos. Jamás puede ser exacto, para ellos y ellas. Cada persona entiende a su manera «el amor y el amar».
Por lo tanto, se requiere antes, de ponernos de acuerdo en el significado del concepto, para luego entender el resto de letra y los matices de la melodía y la elección de los instrumentos, para así, poder lograr el viaje de transformación. Esto lleva unos minutos y, si no disfrutas la melodía o el texto, por no darte un espacio y un tiempo, es decir, una oportunidad para encontrar un lugar tranquilo y tomarte un respiro del ajetreo diario, dándole vacaciones al piloto automático del autómata que vive como pieza de la maquinaria del Sistema, entonces… pues no estás por mejorar la versión de ti mismo y contribuir a sanar la sociedad y hacer del mundo un lugar mejor.
Un detalle más… un cover es cantar la canción de otro artista. A veces, las letras están concebidas para ser cantadas por un hombre o una mujer, pero sucede justo al revés. Tampoco es lo mismo cuando se canta sobre algo que no te ha sucedido a ti, entiendo que hay falsedad. Se trata de interpretación, nunca de sentimiento veraz, pues no has vivido la cosa cantada. En mi concepción de artista, no cabe el cantante que canta canciones que han escrito otros compositores. Aplaudo al cantautor, quien compone e interpreta sus propios sentimientos y vivencias. Pero es sólo mi opinión. Que nadie me juzgue por expresar mis ideas. Hay espacio para todos.