AL FIN ESTRENO

 Si algo admiro de Ol Sasha es su franqueza y espontaneidad. Contra todo pronóstico, irrumpe su palpitar. Desconcierta a unos. Maravilla a otros. También incomoda o molesta a algunas personas, pero así es este «ciudadano cósmico» de natural y directo. Tiene derecho a manifestar su opinión y lo hace abiertamente. Sin ninguna clase de tapujos. Sin morderse la lengua o taparse la boca. Hablo de un ser que jamás se limita. Probablemente por tal razón, fue decidió dejar en la canción del Disco EXTENDIDO (relacionada con la ONU), un inesperado y repentino comentario que surgió sin más, de la nada. Es un comentario relevante, que vale la pena mencionar, y resaltarlo. Para que las personas lo escuchen. Hay que tener en cuenta que estamos hablando de un artista… ¡al que le grita el alma!

 

 

Ol Sasha cumplió con el itinerario pautado. Cada fecha y actividad programada, se realizó en tiempo y forma. Dejó atrás Tijuana el 5 de abril, a la espera de que las tareas de masterización se ejecutaran para el 5 de mayo, trasladar la producción musical a las distintas tiendas virtuales, de manera que para la fecha pautada del 17 de mayo, todas las canciones correspondientes a los 8 discos anunciados estuvieran en streamig, a disposición de la audiencia.

Por supuesto que lamento las 203 mil muertes a causa del coronavirus, pero años trás año desde hace años existen más de 432.000 muertes por diarrea en el mundo, y lo peor es que suceden únicamente por la falta de retretes. Mueren cada año en el mundo más de cinco millones de personas por problemas con el corazón. Pero el estilo de vida de la población no se rectifica, no se varían los comportamientos para evitar los infartos… aunque este es otro asunto.

No sabía Ol Sasha que las grabaciones relacionadas con el coro, pautadas para enero y diciembre, se había reprogramado para una fecha no definida en el calendario. Las voces femeninas se encontraban en una población cercana, Ensenada. Al posponerse su participación y postergarse el viaje, de repente se encontraron «atrapados». El aislamiento obligado y el confinamiento por ley, fue impuesto en México al igual que en otros muchos países. Sin embargo, le comentó Ol Sasha a Jesús Cárdenas, el ingeniero de sonido responsable de la entrega final de los masters: si hubieras grabado según lo planeado, es decir, en diciembre y enero, nos hubiéramos librado de traicionar la fecha anunciada públicamente.

Me gusta observar las cosas desnudas, con coherencia y serenidad, sin alarma ni tragedia. Hay aspectos favorables ante la emergencia de salud pública internacional. Gracias al virus, madres y padres están pasando tiempo con sus hijos. La capa de ozono se recupera de la agresión humana. Sin embargo, lo que más me interesa destacar, es que le estoy agradecido a este evento, porque el Sistema ha quedado en ridículo.

Al parecer, este cambio y aplazamiento en trasladarse a Ensenada para completar la parte de los coros, vino a complicarse al aparecer repentinamente un retén de policía que no permitía desplazamientos entre la población de Tijuana y Ensenada, por lo que inexorablemente perjudicó la fecha del propósito, logrando algo que realmente incomoda a Ol Sasha y, que es, faltar a la palabra dada. Le he escuchado decir en varias ocasiones: el hombre que no tienen palabra, no tiene nada.

¿De qué sirven tantos millones invertidos en armamento militar si ahora los hospitales no disponen de material sanitario para facilitar la respiración? ¿De qué sirven tantas agencias de inteligencia espiando si no saben dónde está el verdadero y más letal enemigo? ¿De qué sirven tantas organizaciones internacionales si son incapaces de coordinarse en un solo protocolo global contra este enemigo compartido?

               

Tanto se preocupan los gobiernos de la “seguridad nacional” que el coronavirus les gana el pulso. Ésta es una catástrofe que se pudo anticipar… En 2003 hubo una enfermedad similar pero, ¿se hizo algo? No se estudió. No se buscaron antídotos. Ninguna medida de prevención. Siempre la economía y las guerras primero… sabiendo como se sabía que se propagaba rápidamente y que el brote se reproduciría. No interesaba mitigar la gravedad. Las luchas de poder político estaban primero.

Recuerdo que me dijo con su mirada profunda: NADA ES PERMANENTE. ESTO TAMBIÉN PASARÁ.

Ol Sasha me preguntó: ¿El escenario de crisis del Covid-19 era previsible? ¿Qué efectos secundarios dejará en nuestra sociedad?

La manera que tiene de abordar los grandes asuntos, siempre me conmueve – Leticia Herrera Hurtado.

Share:

There is one comment on AL FIN ESTRENO

Leave a Reply